
Ver en TEMAS: VIDEOS PROGRAMA VISION FOSCAL : HERNIA DISCAL 2A PARTE
BIENVENIDOS. Esta página fue creada con el fin de mantener un canal de comunicación con pacientes, estudiantes y personal de salud, con interés en el campo de la neurocirugia, basado en nuestra experiencia en la actividad neuroquirúrgica (Enfermedades del cerebro y la columna). Esta página se actualiza frecuentemente . Utilizamos imagenes propias y tambien de otras paginas WEB con el fin de brindar informacion. Cualquier comentario por favor contactarnos.

Que es un Tumor Cerebral? El Tumor cerebral es el crecimiento anormal de tejido en el cerebro, que destruye directamente las células sanas del cerebro, o por su crecimiento invade otras partes del cerebro. Por qué se forma un Tumor Cerebral? Su formación puede originarse de dos maneras: Tumores Primarios: Se originan en el mismo cerebro. Su causa se desconoce. El factor genético y ambiental puede influir.
Tumores Metastásicos: Las células cancerosas de otra parte del cuerpo llegan por vía sanguínea al cerebro y son de difícil tratamiento.
Cómo se pueden clasificar? Tumores Benignos: No son cancerosos, crecen lentamente, no se extienden a otros tejidos y son de más fácil tratamiento. Pero dependiendo de su localización , su accesibilidad y del tamaño que alcancen (comprimiendo organos vitales) pueden comvertirse en tumores serios de difícil tratamiento. Tumores Malignos: Cancerosos, crecen rápidamente, y por lo general invaden el tejido continuo, son agresivos y de difícil tratamiento. Facilmente vuelven a aparecer
Glioma: El más frecuente tumor Primario. Comienzan en el tejido de sostén del encéfalo (células gliales). Según el lugar en que se encuentran y del tipo de células que originaron el tumor pueden ser:
Que es una Escanografía?
Que es la Resonancia Magnética? RM 

Que es la Mielografía?
Que es la Electromiografia?

En su parte interna los dos hemisferios están unidos intimamente por millones de fibras nerviosas que forman la llamada "Sustancia Blanca" o Cuerpo Call0so.
Cada hemisferio del cerebro está dividido en 4 lóbulos:
La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco, rodea y protege la médula espinal y alberga puntos de unión para los musculos de la espalda y las costillas. Conformada por:
Si el Disco Intervertebral, Carillas Articulares se mantienen sanos junto con los elementos blandos que los rodean Musculos y Ligamentos y se mantiene una adecuada Higiene de Columna y un peso adecuado, no existirán alteraciones en la dinámica de la Columna.

La Médula Espinal es la prolongación del Encéfalo (estructuras de tejido nervioso que se encuentran dentro del cráneo). La Médula Espinal es un cordón nervioso que se encuentra dentro del conducto vertebral y va dede el agujero occipital hasta la primera vertebra Lumbar (L1). Su forma es cilíndrica de más o menos 1cm de diámetro.
En su parte más interna está formada por la "Sustancia Gris"(millones de neuronas) en forma de H y en la parte más externa por la "Sustancia Blanca"(millones de fibras nerviosas) que son las encargadas de transportar la información.
Sus Funciónes son llevar los impulsos nerviosos (sensitivos y motores) desde las diferentes zonas del cuerpo hasta el Encéfalo y del Encéfalo a las diferentes zonas del cuerpo por medio de los nervios espinales que en su totalidad son 8 cervicales, 12 toráxicos, 5 Lumbares, 5 sacros , 1 coccígeo . Tambien etá encargada de controlar las las actividades reflejas.
A nivel Toraco-Lumbar se encuentra la zona encargada de el Sistema Autónomo Simpático (Sistema autónomo que permite la función del corazón, Sistema Digestivo,etc.)
Al final de la Médula Espinal a nivel de L2 se encuentra el centro de control de los esfinteres (vesical, anal y seminal) en el llamado Cono Medular.
Por lo tanto una lesión en la Médula Espinal dependiendo de su gravedad y del sitio en donde se localize y comprometa cierto nervio, puede producir total o parcialmente : parálisis en musculos, pérdida de la sensibilidad (tronco, extremidades, cuello), pérdida control de esfínteres, daño en el sistema simpático.




A nivel del Cuello: La curvatura es convexa hacia adelante. Llamada Lordosis cervical.
Que es una Hernia Discal?
Que es el Hernia Discal Lumbar?
Que sintomas puedo sentir cuando tengo una Hernia Discal Lumbar?Dolor lumbar o en la parte baja de la espalda llamada Lumbalgia y/o Dolor que se dirige a las extremidades como sensación de adormecimiento, punzada, quemazón llamado Lumbociática. Cuando el dolor es hacia las extremidades usualmente es hacia una extremidad y el dolor se irradia por la parte posterior del gluteo, del muslo y de la pierna y termina en la parte posterior de la pierna o en el pie.Estos dolores se presentan en episodios de dolor agudo intermitente o pueden ser continuos hasta hacerse muy fuertes, incapacitantes.
Que es la Espondilosis?
Cómo pueden detectar que tengo un Canal Estrecho? Mediante una minuciosa entrevista y un excelente Examen Físico realizado por el Médico Espacialista. Para confirmar los hallazgos se solicitaran pruebas radiológicas como Rayos X, Tomografía (TAC), Resonancia Maganetica, hasta Mielografía de Columna según la necesidad.
Que tratamiento debe recibir un paciente con Canal Estrecho?Analgésicos y Antiinflamatorios deben ser la primera opción y en algunos casos el uso de infiltraciones locales con Corticoides. Dependiendo de la actividad que tiene el paciente un poco de reposo es conveniente. El fortalecimiento y estabilización y mejoramiento de la flexión de la Columna mediante Terapia Física tambien es de gran ayuda. Si los sintomas no mejoran y el dolor es incapacitante, como última opción y evitando daños irreversibles posteriores la Cirugía es la opción, cuyo objetivo será el de ensanchar el Canal Vertebral.
Que es la Cifosis?
Que es una Lordosis?
Que es la Escoliosis? Es la Desviación de la curvatura normal de la columna vertebral en sentido lateral.
Cómo se trata una Escoliosis? Su tratamiento depende de varios factores como Edad, tamaño de la curvatura, localización. Cuando la curvatura es menor de 20º no requiere de taratamiento si no de un seguimiento. Mayor de 20º y en edad de crecimiento requiere del uso de un Corsé para evitar que la curvatura aumente o ayude a enderezar la columna. De 40º o más requiere cirugía para su corrección. La cirugía corrige la curvatura en un gran pordentaje mediante la colocación de material de osteosíntesis ( varillas, tornillos, ganchos) que enderezan la columna. Puede necesitarse el uso de un corsé o dispositivo ortopédico después de la cirugía para estabilizar mejor la columna.