martes, 30 de julio de 2013
XV CONGRESO ACADEMIA BRASILERA DE NEUROCIRUGIA NEUROAMAZON. Belém, Brasil. Julio de 2013
viernes, 5 de julio de 2013
SURGICAL TECHNOLOGIES SYMPOSIUM. Edimburgo, Reino Unido. Junio 2013
Del 16 al 18 de Junio se realizó en la ciudad de Edimburgo, Escocia, el Simposio Internacional de Tecnología para Cirugía Cerebral y de Columna, organizado por Medtronic.
Con la participación de especialistas de diferentes partes del mundo durante 3 días fueron presentados los últimos avances tecnológicos para cirugías de alta complejidad. El evento se desarrollo por Módulos Teóricos y Prácticos.
Los temas mas importantes se basaron en Educación y Aprendizaje de Uso en Imágenes Intraoperatorias , con O Arm, y Resonancia Magnética Intraoperatoria ( Pole Star), Neuromonitoría Intraoperatoria, Software para Neuronavegación Stealth Station, Planeación Craneal Operatoria Avanzada Fiber Tracking , Utilización de Navegación Electromagnética .
La Agenda Básica y Objetivos del Programa fueron los siguientes:
Con la participación de especialistas de diferentes partes del mundo durante 3 días fueron presentados los últimos avances tecnológicos para cirugías de alta complejidad. El evento se desarrollo por Módulos Teóricos y Prácticos.
Los temas mas importantes se basaron en Educación y Aprendizaje de Uso en Imágenes Intraoperatorias , con O Arm, y Resonancia Magnética Intraoperatoria ( Pole Star), Neuromonitoría Intraoperatoria, Software para Neuronavegación Stealth Station, Planeación Craneal Operatoria Avanzada Fiber Tracking , Utilización de Navegación Electromagnética .
La Agenda Básica y Objetivos del Programa fueron los siguientes:
1) O-arm® System (TBD) – Demonstration, step by step, of the set-up, surgical use and benefits of the O-arm®
System in combination with Navigation
2) Navigated Spine Surgery (TBD) – Hands-on introduction to spinal navigation workflow and the wide range of navigated spinal instruments
3) Minimal Invasive Spine Surgery – Practical demonstration of a navigated minimal invasive stabilization – How to navigate every step
4) NeuroMonitoring – Meet the NIM Eclipse® System, today’s benchmark in easy to use and complete NeuroMonitoring system
5) Advanced Cranial Planning – Hands-on introduction to state-of-the–art cranial planning, fiber tract reconstruction and 3D object segmentation with StealthViz®
6)Navigated Cranial Surgery – Step by step demonstration of Synergy Cranial navigation workflow and benefits of electromagnetic AxiEM® tracking technology.
7) PoleStar® Surgical MRI – Hands-on introduction to PoleStar® use, workflow and patient positioning
8) Hydrocephalus Management – Discover our innovated solutions including Strata portfolio, Delta family,
9) ARES catheter and EM navigated shunts
2) Navigated Spine Surgery (TBD) – Hands-on introduction to spinal navigation workflow and the wide range of navigated spinal instruments
3) Minimal Invasive Spine Surgery – Practical demonstration of a navigated minimal invasive stabilization – How to navigate every step
4) NeuroMonitoring – Meet the NIM Eclipse® System, today’s benchmark in easy to use and complete NeuroMonitoring system
5) Advanced Cranial Planning – Hands-on introduction to state-of-the–art cranial planning, fiber tract reconstruction and 3D object segmentation with StealthViz®
6)Navigated Cranial Surgery – Step by step demonstration of Synergy Cranial navigation workflow and benefits of electromagnetic AxiEM® tracking technology.
7) PoleStar® Surgical MRI – Hands-on introduction to PoleStar® use, workflow and patient positioning
8) Hydrocephalus Management – Discover our innovated solutions including Strata portfolio, Delta family,
9) ARES catheter and EM navigated shunts
En la imagen en la grata compañía de un grupo de conferencistas
Desarrollo de Resonancia Magnética Portatil . Pole Star Surgical MRImiércoles, 5 de junio de 2013
XXII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA 45° ANIVERSARIO SOCIEDAD DOMINICANA DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA. Punta Cana, Republica Dominicana. Mayo 2013
Del 29 de Mayo al 2 de Junio se realizó en Punta Cana, República Dominicana el XXII Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía 45° Aniversario Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.
Fui invitado como conferencista para las sesiones de Oncología con el tema de Estrategias para resección de tumores cerebrales y Experiencia en Cifoplastia y Vertebroplastia en Cirugía de Columna.
En compañía de colegas Dominicanos , miembros del órgano Directivo del Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía de República Dominicana.
En la imagen en la grata compañía del equipo de trabajo de Mediimplantes República Dominicana durante el Congreso.
martes, 28 de mayo de 2013
MEDELLIN PITUITARY MEETING. Rionegro Antioquia, Colombia. Mayo 2013
El 25 de Mayo se realizó en la ciudad de Medellin el evento anual Pituitary Meeting 2013 organizado por la Clínica Medellin y el Dr. Luis Vicente Syro.
En la imagen en compañía de los conferencistas del evento Dr. Fabio Rotondo , Dr. Kalman Kovacs de University of Toronto, St. Michael's Hospital Toronto Canada, Dr. Luis Vicente Syro ,MD Neurocirujano director del evento, Dra. Marta Korbonits del Departamento de Endocrinología William Harvey Research Insstitue, Barts and the London School of Medicine, Queen Mary University of London.
Grupo de Neurocirujanos asistentes al evento
miércoles, 22 de mayo de 2013
REVISTA IBTA 2013
Publicación de la Revista de la organización IBTA (International Brain Tumour Alliance) en el año 2013. En el año 2012 nos vinculamos por primera vez como Capítulo de Neurocirugía Oncológica de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía FLANC donde soy su Vice-presidente y el Capítulo de Neuro-Oncología y Base de Cráneo de la Asociación Colombiana de Neurocirugía de la cual yo era en esa fecha su Presidente apoyando por segundo año consecutivo su semana de la concientización en Tumores Cerebrales con la realización del evento que publicaron en su revista del año 2013. Si quieren ampliar la información del evento realizado pueden consultar
http://www.gabrielvargasneurocirugia.blogspot.com/2012/11/dia-de-la-concientizacion_8.htmlsábado, 18 de mayo de 2013
MAST MIDLF Procedure. Bogotá, Mayo 2013
El 7 de Mayo se realizó en el centro de entrenamiento ISOtech el lanzamiento de una nueva técnica de abordajes para descompresión y fusión Lumbar a cargo del Dr. Charles Leon Branch Associate Professor Department of Neurosurgery Wake Forest University School of Medicine.
Durante las indicaciones prácticas del procedimiento.
En la grata compañía del Dr. Charles Leon Branch Profesor invitado y Sandra Arias de ISO
En la Imagen grupo de colegas participantes en compañía del Profesor Leon Branch durante el evento.
lunes, 1 de abril de 2013
XXIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NEUROCIRUGIA. Cartagena de Indias, Marzo 2013
Del 21 al 24 de Marzo se realizó en el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el Simposio Latinoamericano de Neurocirugía organizado por la Asociación Colombiana de Neurocirugía.
En la imagen durante la visita a la Fundación Centro Colombiano de Epilepsia y Enfermedades Neurológicas FIRE en la grata compañía entre otros de su Fundador Dr. Jaime Fandiño, Dr. Juan Carlos Benedetti Subespecialista en Cirugía Funcional, y grupo de conferencistas invitados al Simposio.
Asistentes a nuestra Asamblea de Asociados en el salón Barahona del Centro de Convenciones.
Al finalizar las actividades académicas durante la cena de clausura.
viernes, 22 de febrero de 2013
INTERNATIONAL BRAIN TUMOR & SPINE SURGERY SYMPOSIUM. Cleveland Clinic Florida, USA. Febrero 2013
Por segundo año consecutivo se realizó en el mes de Febrero éste evento internacional en Cleveland Clinic Florida, que reúne especialistas en el área de Tumores Cerebrales y Columna de USA y Latinoamérica, que incluye cursos prácticos y sesiones teóricas.
En la Imagen en compañía del coordinador del evento Dr. José Valerio, neurocirujano de Cleveland Clinic Florida y Dr. Marcos Maldaum, Neurocirujano Presidente del Capítulo de Neurocirugía Oncológica de la FLANC.
En compañía del Dr. Evandro de Oliveira Neurocirujano latinoamericano Huésped de Honor del evento, líder mundial en el desarrollo de técnicas en Microcirugía Cerebral.
Grupo de asistentes al evento
Durante la sesión práctica recibiendo las indicaciones del profesor Jeffrey Bruce Neurocirujano codirector del Brain Tumour Center y director de cirugía de Base de Cráneo, Columbia University.
Terminadas las sesiones prácticas en compañía del Dr. Edward Benzel, líder mundial en cirugía de Columna, Dr. Jeffrey Bruce y Dr. Alvaro Campero.
Grupo de participantes y conferencistas.
VISITA AL DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGÍA MD ANDERSON CANCER CENTER. Houston, USA. Enero-Febrero 2013
Una de las experiencias académicas más importantes de mi vida profesional reciente fue visitar durante los meses de Enero y Febrero de 2013, como observador, el mundialmente famoso centro de desarrollo e investigación en Cancer, MD Anderson Cancer Center, University of Texas, en Houston Texas. Tuve la oportunidad de aprender el enfoque y la técnica quirúrgica empleada en múltiples procedimientos quirúrgicos para resección de Tumores, así como importantes actividades académicas del Servicio de Neurocirugía del Baylor College of Medicine- BCM, bajo la Jefatura del Dr. Raymond Sawaya y la Tutoría del Dr. Sujit Prabhu. Fortalecí mis conocimientos para realizar cirugías de resección de Tumores en paciente despierto con monitoria cortical, utilización de ultrasonido intra-operatorio, de igual manera aprendí de nuevas técnicas como la utilización de resección de Tumores guiados por Neuronavegación en la Brain Suite, y la utilización de estimulación Magnética Cortical para planeación pre-operatoria..
Terminada la jornada quirúrgica en compañía del Dr. Prabhu (centro) y el Dr. Rotta Neurocirujano de Brasil.
Durante una de las jornadas académicas organizadas por el Dr. Sawaya (derecha), tuve el honor de conocer al Dr. Philip Gildenberg (izquierda) y escuchar sus experiencias personalmente en el desarrollo de la Cirugía Estereotáxica.
En compañía de un gran amigo y apoyo Dr. Claudio Tatsui, Neurocirujano de Brasil, Staff del Servicio de Neurocirugía del MD Anderson, dedicado a Cirugía Oncológica de Columna, bajo el liderazgo de Laurence D. Rhines, con quienes asistí a varias de sus cirugías.
Tuve la oportunidad de conocer a la Dra. Claudia Robertson conocida mundialmente por sus estudios en Metabolismo Cerebral con quien estuvimos compartiendo en una sesión académica.
Observando una de la cirugías de resección de Tumor intracerebral en la Brain Suite en la que se utiliza la técnica de la Neuronavegación con la Resonancia Magnética Intraoperatoria.
Grupo de Residentes y personal de apoyo de la Brain Suite
En compañía del Dr. Ian Mccutcheon experto Neurocirujano de Hipófisis, planeando un caso para Radiocirugía Estereotáxica.
Aprendí sobre su técnica quirúrgica en resección de Tumores de Hipófisis.
En el laboratorio de Microcirugía y Endoscopia para entrenamiento en técnica quirúrgica en cadáveres con su Creador y Director Dr. Nicholas B. Levine, Neurocirujano, con quien asistí a algunas de sus cirugías.
Con el Dr. Frederick F. Lang, actual Presidente del Capítulo de Neuro-Oncología de la Asociación Americana de Neurocirugía (AANS) y del Congress of Neurological Surgeons (CNS), con quien asistí a varias de sus cirugías.
En éstas dos imágenes en compañía de integrantes del Grupo de Apoyo de tecnología de Neuronavegación, Ultrasonido y Microscopios de las salas de Neurocirugía.
En compañía de los asistentes del Dr. Prabhu y del Dr. Tatsui quienes siempre estuvieron pendientes del éxito de mi visita.
Compartiendo en casa del Dr. Prabhu en compañía de algunos de los integrantes de su grupo de trabajo.
domingo, 9 de diciembre de 2012
CURRENT TECHNIQUES ON DEFORMITY SURGERY. Miami, USA. Noviembre 2012
El pasado mes de Noviembre se realizó en el MARC LAB de Medtronic en Miami, USA el programa internacional para actualización de técnicas para el tratamiento de deformidades de la Columna.
Se trataron nuevos conceptos y técnicas .Se realizaron presentaciones de casos y discusiones y sesiones prácticas que permitieron aplicar los conocimientos teóricos expuestos por los conferencistas.
Durante la práctica en el laboratorio en compañía de los profesores invitados.
En la imagen luego de terminada la jornada práctica.
A la entrada del sitio del programa, en compañía de parte del grupo de asistentes.EL MÉDICO NO DEBE OLVIDAR LA PARTE HUMANA. Entrevista. Bucaramanga, Colombia. Diciembre 2012
Entrevista que me realizó el periódico Gente de Cabecera que es un periódico de circulación local, semanal gratuito en el espacio Nuestra Gente que fue publicado el 7 de Diciembre de 2012
http://www.gentedecabecera.com/2012/12/el-medico-no-debe-olvidar-la-parte-humana/
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
ESCALA PRONÓSTICO GLIOMA DE BAJO GRADO
EDAD
0 puntos: < 40 años
1 punto: > = 40 años
MAYOR DIAMETRO DEL TUMOR
0 puntos: < 6 cm
1 punto: > = 6cm
TUMOR CRUZA LA LINEA MEDIA
0 puntos: no
1 punto: si
TIPO HISTOLOGICO
0 puntos: oligo / mixto
1 punto: astrocitoma
DEFICIT NEUROLOGICO
0 puntos: ausente
1 punto: presente
ESTIMADO DE SOBRE VIDA MEDIA
Puntaje 0: 9.2 años
Puntaje 1: 8.8 años
Puntaje 2: 5.5 años
Puntaje 3: 3.6 años
Puntaje 4: 1.9 años
Puntaje 5: 0.7 años
Referencia
Pignatti et al. Prognostic factors for survival in adult patients with cerebral low-grade glioma.
J Clin Oncol (2002) vol. 20 (8) pp. 2076-84
ESCALA DE KARNOFSKY
La escala de desempeño de Karnofsky fue diseñada para evaluar el estado funcional de los pacientes Oncológicos, pero tiene especial importancia en los pacientes con tumores cerebrales, con el fin de establecer: estado actual, efectividad de diferentes tratamientos, pronóstico, tomar decisiones quirúrgicas y definir los objetivos de rehabilitación.
- 100 Normal, sin signos o síntomas de la enfermedad
- 90 Capaz de continuar su actividad normal; pocos síntomas o signos de la enfermedad
- 80 Realiza actividad con esfuerzo; algunos síntomas o signos de la enfermedad
- 70 Capaz de autocuidado; incapacidad de realizar actividad normal o trabajar activamente
- 60 Requiere asistencia ocasional; capaz de encargarse de la mayoría de sus necesidades personales
- 50 Requiere asistencia considerable y cuidado médico frecuente
- 40 Discapacitado; requiere cuidado especial y asistencia
- 30 Severamente discapacitado; hospitalización indicada, pero sin inminencia de muerte
- 20 Muy enfermo; hospitalización necesaria; necesita tratamiento de soporte activo
- 10 Moribundo; procesos fatales progresando rápidamente
- 0 Muerte
Necesidad de Cuidado y Decisión Quirúrgica:
- 80 a 100: Capaz de llevar a cabo actividad normal y trabajar. No requiere cuidados especiales. Buenos candidatos Quirúrgicos.
- 50 a 70: Incapaz de trabajar; capaz de vivir en casa y encargarse de la mayoría de sus necesidades personales; necesitan diferentes grados de asistencia. La indicación Quirúrgica debe individualizarse de acuerdo con la patología específica, localización del tumor, estado previo a la focalización y otros aspectos.
- 0 a 40: Incapaz del autocuidado; requiere cuidado hospitalario o institucional; la enfermedad puede progresar rápidamente. No deben ser considerados candidatos Quirúrgicos.
Karnofsky DA, Burchenal JH. (1949). "The Clinical Evaluation of Chemotherapeutic Agents in Cancer." In: MacLeod CM (Ed), Evaluation of Chemotherapeutic Agents. Columbia Univ Press. Page 196.
jueves, 8 de noviembre de 2012
DÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN LATINOAMERICANA EN TUMORES CEREBRALES. Bucaramanga, Colombia. Noviembre 2012
Cumpliendo con la actividad programada por las Juntas Directivas del Capítulo de Neurocirugía Oncológica de la FLANC, del cual soy su Vicepresidente y el Capítulo de Neuro-Oncología y Base de Cráneo de la Asociación Colombiana de Neurocirugía ACNCx del cual soy su Presidente, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, se realizó el Viernes 2 de Noviembre el Día de la Concientización Latinoamericana en Tumores Cerebrales apoyando la Semana Internacional de la Concientización en Tumores Cerebrales, organizada por la International Brain Tumour Alliance IBTA (www.theibta.org).
Contamos con la vinculación de médicos Neurocirujanos y de otras Especialidades quienes expusieron diferentes temas relacionados con el estudio, investigación y tratamiento de los Tumores Cerebrales, mediante conferencias presenciales y vía internet.
Durante la inauguración del evento. la Mesa Directiva de Izq a der. en compañía de Dr. Bernardo Useche Director de investigaciones UNAB, Dr. Iván Ramirez Presidente Zonal Oriente Asociación Colombiana de Neurocirugía ACNCx, Dr. Juan José Rey Secretario de Salud de Santander, Dra. en representación de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB Dra. Luz Marina Corso, Dr. Marcos Maldaun Presidente Capítulo Neurocirugía Oncológica de la FLANC, Dr. Juan Armando Mejía Vicepresidente Capítulo Neuro-Oncología y Base de Cráneo de la ACNCx, Dr. Fernando Velandia Médico Patólogo.
Las Videoconferencias estuvieron a cargo de los Doctores:
- Alejandra Rabadán Neurocirujana, Jefe Dirección Académica Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, Presidenta Honoraria Capítulo de Neurocirugía Oncológica de la FLANC.
- Dr. Jose Valerio, Neurocirujano Fellow en Neuro- Oncología. Cleveland Clinic Ohio USA. Neurocirujano Cliveland Clinic Florida USA, Secretario del Capítulo de Neurocirugía Oncológica FLANC.
- Dr. Juan Carlos Fernadez-Miranda, Neurocirujano Fellow en Neuroanatomía microquirúrgica, Universidad de la Florida. Fellow en Neurocirugía Vasular, Universidad de Virginia.Fellow en cirugía minimamente Invasiva y microcirugía de Base de Cráneo y Director del labortorio de Neuroanatomia Quirúrgica Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.
- Dr. Camilo Fadul, Profesor del departamento de Medicina (Sección Hematología/Oncología) y del departamento de Neurología Geisel School of Medicine at Dartmouth Director del Programa de Neuro-oncologia Norris Cotton Cancer Center Dartmouth-Hitchcock Medical Center. Lebanon, New Hampshire USA.
- Dr. Ricardo Diez, Médico Neurocirujano, Profesor Clínico Universidad de Navarra, EspañaCoodinador del área de Tumores, Profesor acreditado en cirugía de Tumor cerebral guiada por Fluorescencia.
- Dr. William Contreras, Médico Neurocirujano, Fellow Cirugía Estereotáxica y FuncionalSao Paulo, Brasil. PhD en Cirugía Molecular Universidad Albert-Ludwiig, Freiburg Alemania.
Las conferencias presenciales estuvieron a cargo de:
- Dr. Marcos Maldaun Médico Neurocirujano Fellow en Neurocirugía Oncológica del Anderson Cancer Center- Houston-Texas. Presidente Capítulo de Neuro-Oncología Federación Latino-americana de Sociedades de Neurocirugía, FLANC, Coodinador grupo de Neurología y Neurocirugía Hospital Sirio Libanes Sao Paulo, Brasil .
- Dr. Juan Armando Mejía, Médico Neurocirujano Fundación Santafé de Bogotá. Docente programa de Especialización en Neurocirugía Universidad El Bosque. Vicepresidente Capítulo Neuro-Oncología y Base de Cráneo Asociación Colombiana de Neurocirugía.
- Dr. Victor Morera, Médico Neurocirujano, Fellow en Cirugía Endoscópica Universidad de Pittsburgh. Neurocirujano Centros Especializados San Vicente Fundación
Hospital San Juan de Dios, Rionegro Antioquia. Vicepresidente Electo Capítulo Neuro-Oncología y Base de Cráneo Asociación Colombiana de Neurocirugía ACNCx. - Dr. Francisco Guzmán, Médico Neurocirujano, Fellow Neurocirugía vascular y Base de Cráneo,
Universidad de Miami Leonard Miller School of Medicine. Ph.D. en Ciencias Biomédicas Neurociencias Universidad del Valle. Neurocirujano Centro Médico Imbanaco Cali.
Secretario Electo Capítulo de Neuro-Oncología y Base de Cráneo Asociación Colombiana de
Neurocirugía ACNCx. - Dr. FernandoVelandia, Médico Patólogo, Fellow en Neuropatología Universidad de Maryland.
Profesor agregado Universidad Claude Bernard Lion. Consultor Neuropatología diferentes clínicas del país. - Dr. Luis Roberto Carvajal Médico Patólogo Universidad Industrial de Santander, Docente Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Dr. Edwin Wandurraga Médico Internista, Endocrinólogo, Docente Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Dr. Felipe Mejía Médico Residente en Anestesiología UNAB. Especialista en Cuidado Paliativo.
En la imagen en compañía de los Drs. Juan Armando Mejía, Dr. Feranando Velandia, Dr. Marcos Maldaun, Dr. Francisco Guzmán, Dr. Victor Morera integrantes de las Juntas Directivas de los Capítulos.
Finalizando la jornada durante la conferencia, Visión Global del Manejo de los Tumores Cerebrales.
Conferencistas y organizadores en compañía de los integrantes del Semillero de Neurociencias-Neurocirugía de la UNAB quienes hicieron parte fundamental del evento. La Jornada Científica incluyó conferencias presenciales y videoconferencias con transmisión de todo el evento en tiempo real por unabvirtual.
El evento estuvo dirigido a Neurocirujanos locales, Personal de Salud, Estudiantes, Pacientes y sus Familiares, y al Público en general interesado en el tema. La Entrada fue Libre. Se realizaron alrededor de 400 certificados de asistencia. En la imagen parte de los asistentes.
Luego de las charlas de la jornada de la mañana se realizó un Almuerzo de Trabajo con el objetivo de tratar el tema: Guías de Manejo de Tumores Cerebrales (NCI).
En el intermedio de la Jornada de la mañana y de la tarde, invitamos a los asistentes que quisieran estar en nuestra foto oficial del evento. En la imagen conferencistas, estudiantes, docentes, pacientes y familiares.
En la imagen en la grata compañía del grupo de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica asistentes al evento.
Terminada la Jornada Científica y en representación de los Pacientes la Sra. Otilia Hernandez se dirigió a los asistentes y presentó su experiencia e importancia de haber asistido al evento.
Como parte del evento se realizó una cena de integración entre los conferencistas invitados y los Neurocirujanos de la ciudad. En la imagen en la grata compañía de todos los asistentes.
Nuevamente logramos éste año cumplir por segundo año consecutivo con nuestro objetivo de apoyar a la IBTA uniéndonos a su semana de Concientización en Tumores Cerebrales con una Jornada de alto nivel científico que nos ayudará a visualizar mejor que estamos haciendo cada uno de nosotros por el estudio, investigación y tratamiento de los Tumores Cerebrales.
Sin duda nada hubiera sido posible sin el apoyo de todos ustedes: Gracias, a los integrantes de las Juntas de ambos capítulos, a nuestros conferencistas invitados, a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, a los patrocinadores: ISO, Mediimplantes, Sanofi, MSD Oncology, DePuy Synthes, La Instrumentadora, Cupe, a los integrantes del Semillero de Neurociencias- Neurocirugía UNAB, a Mónica mi secretaria y su grupo de trabajo Amelia y Giovanny a todos Muchas Gracias.
Si desea ver más imágenes del evento ingrese : www.neurocirugiaoncologicaflanc.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TEMAS
- ANATOMIA COLUMNA VERTEBRAL (3)
- ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (2)
- ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (1)
- CHARLAS (10)
- ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL (6)
- ENFERMEDADES DEL CEREBRO (2)
- ESCALAS DE VALORACIÓN (4)
- GALERIA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADEMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2009- 2013 (60)
- GALERIA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADEMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2014 (12)
- GALERIA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADEMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2015 (12)
- GALERIA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADEMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2016 (10)
- GALERIA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADEMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES 2017 (1)
- HOJA DE VIDA GABRIEL VARGAS (8)
- MEDIOS DE DIAGNOSTICO (4)
- OTROS EVENTOS (11)
- PROTOCOLOS (1)
- TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL (4)
- TECNOLOGÍA QUIRÚRGICA (1)
- VALORACION A PACIENTES (1)
- VIDEOS CIRUGIAS DEL CEREBRO (9)
- VIDEOS PROGRAMA VISION FOSCAL foscalcomunicaciones (5)